Activa tu energía vital con el estiramiento

Activa tu energía vital

Activa tu energía vital

Activa tu energía vital con el estiramiento

Los niños corren y se aproximan a su objetivo con ligereza y libertad. Pareciera no haber miedo de moverse con la inercia, a pesar de los tropiezos y caídas se vuelven a levantar y andar con la misma rapidez y agilidad. Están en constante movimiento, pues mantienen activa su energía vital moviéndose sin juicios ni temor.

De adultos esa ligereza y libertad se van acortando de acuerdo al estilo de vida que adoptamos, de las creencias, del sedentarismo, entre muchos otros factores.

Es un hecho que la actividad física nos activa y despeja las ideas, aumenta la energía y nos ayuda a liberar las hormonas de la felicidad como endorfinas, dopamina y serotonina.

Cuando movemos nuestro cuerpo a través de alguna actividad física nos sentimos ligeros y activos. Pero cuando nos entregamos al trabajo pasando horas sentados sin estirar o caminar, nos estresamos, nuestra fascia y músculos se tensan, acortando nuestro rango de movimiento.

Una caminata siempre es saludable para nuestro cuerpo y nuestra mente.   

Nos ayuda renovar las ideas y liberar tensiones acumuladas. 

 Activar nuestra energía vital tiene más ventajas y beneficios que quedarnos en el bucle de los pensamientos tirados en un sofá.

Mueve tus piernas

Una de las zonas del cuerpo que nos pueden rendir mejores efectos al activarlas son las piernas.  Unas piernas activadas pueden alentar la ejecución de los principales pasos para materializar un sueño; cambiar de empleo; comenzar una nueva relación e inclusive mudarnos.

Podemos desarrollar nuestra fortaleza emocional moviendo nuestro cuerpo y conectarnos con la fuerza interior, seguridad, poder y grandeza, es decir con nuestra esencia.

Para ello te sugiero lo siguiente:

  1. Hacer una actividad física que active nuestro sistema cardiovascular de forma progresiva.
  2. Pasar a movimientos suaves y lentos.
  3. Estirar antes y después para poner a tono nuestros músculos. 
  4. Preta atención a tu respiración.
  5. Observa las respuestas corporales y el proceso de pensamiento en función de las sensaciones físicas que van apareciendo como resultado de la activación del pulso vital o de la energía.

Trabajemos en disminuir cada vez mas el sedentarismo.  Foto de Andrea Piacquadio

Toma esto en cuenta antes del estiramiento

He tenido pacientes que se levantan directo de la cama y se lanzan al piso para hacer flexiones, trotar o hacer equitación sin previo calentamiento, desconociendo el impacto en articulaciones y columna.

Los estiramientos lentos y acompañados con una técnica de respiración consciente marcan la diferencia durante la práctica.

Personalmente con ligeros movimientos en la cama he podido ser más consciente de mi espalda, caderas y coxis; también con el grounding o arraigo trabajo la recuperación de la vitalidad en todo mi cuerpo.

Pasar de sólo estar pendiente de la postura a sentir hasta el dedo pequeño del pie conectado con toda mi columna, es una sensación de presencia absoluta.

Conciencia corporal

A veces no prestamos atención o no le damos importancia de cómo se sienten nuestros músculos, damos por hecho que tenemos un cuerpo y que va a responder. 

Cuando terminamos una rutina de ejercicios nos sentimos enérgicos, pero al final del día volvemos a sentirnos pesados y agotados, deseando un masaje.

Por eso siempre recalco la importancia de observar y descubrir las sensaciones vinculadas al bienestar.

Muchas veces cuando le pregunto a un cliente cómo se siente, la respuesta suele ser un simple “bien”.

Es importante comenzar a profundizar en esta pregunta para descubrir lo que se siente bien o placentero para nosotros.

Formar nuestro propio criterio, en lugar de dejarnos llevar por las generalidades y lo que la sociedad nos empuja aceptar como bienestar. Habitar nuestro cuerpo en lugar de exigirle, y cargarlo sin darle la liberación y descanso merecidos.

Por eso confío en el entrenamiento físico, mental y emocional para desarrollar conciencia de Sí mismo y obtener habilidades prácticas para la vida que nos permitan solucionar nuestros problemas.

Sugerencias finales

  • Los estiramientos pueden resultar un gran bálsamo para aliviar una espada adolorida, así que podrías practicar yoga. 
  • Si no te gusta el yoga, inicia el día practicando la siguiente propuesta de movimiento utilizando tu propia silla de trabajo. Ver video.
  • El masaje corporal es una excelente técnica para relajar y activar.  Puedes solicitar una consulta diagnostica gratuita aquí. 
  • También puedes activar tu energía vital haciendo arraigo (caminar descalzos en tierra o grama). Esto te ayudará a descargar el estrés y regular las funciones naturales de tu cuerpo. 

     

    No hay excusas. No permitas que el sedentarismo te paralice y dificulte tu libertad de movimiento. Despierta y activa tu energía vital.  

    Gracias por leerme.

Gabriela Mata

Es la creadora de este blog. Desde su marca personal YoSoyGabyMata facilita espacios de trabajo personal a partir de técnicas psico-corporales y masajes focales personalizados, para el desarrollo de la conciencia y aprendizaje del uso del cuerpo en la búsqueda de bienestar. Dicta clases y mentorías en masaje corporal. Es autodidacta en la astrología y cinéfila. Pueden seguirla en Instagram 

33 comentarios en “Activa tu energía vital”

  1. Me gustó cómo de manera sencilla nos explicas los pasos para despertar nuestro cuerpo de manera saludable al comenzar el día y mejorar nuestros hábitos corporales. «Habitar nuestro cuerpo en lugar de exigirle» uff me encantó eso… Gracias por el vídeo Gaby, está genial.

    1. Me encanta que te haya gustado esa frase. La primera vez que la escuche a mí también me impacto. espero le saques todo el provecho al video. Gracias a ti por leer, ver y escuchar.

  2. Mercedes Piñero

    La oportunidad de hacer ejercicios a veces es nula, aunque siempre es reconfortante la realización de los mismos! Por múltiples razones! Muchas gracias Gaby por hacernolos saber en este video!

    1. Mercedes Piñero

      La oportunidad de hacer ejercicios a veces es nula, aunque siempre es reconfortante la realización de los mismos! Por múltiples razones! Muchas gracias Gaby por hacernolos saber en este video!

  3. Estimulante y enriquecedor…. Estuve moviendo mi energía mental y hasta corporal los movimientos en tu video en Youtube. Me encantó. Hago una rutina muy básica en la cama que me ha servido para ES-TI-RAR-ME y cargar de energía cada mañana. Tomo nota de la propuesta en el video….
    Gracias Gaby por mostrar y compartir tu propuesta para nuestro Bienestar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio